
Stone Bridge’s Cicuta
Consideraciones sobre la angulación en el cuarto delantero
Dentro de la conformación funcional del A.P.B.T., el cuarto delantero tiene la importante función de proveer el alcance necesario para que, al combinarlo con un potente empuje, conviertan al American Pit Bull Terrier en unos de los mejores perros “Todo terreno”.
Por el Dr. Scot E. Dowd
Nuestro A.P.B.T ideal deberá moverse suavemente, poderosamente, y sin esfuerzo en un manejo suelto con la cabeza extendida en alrededor 45º al eje del cuerpo y la cola extendida paralela al piso o levemente hacia arriba en posición de desafío (45º al piso). Alcance y manejo en el movimiento perfecto resultará en el ideal que este sea balanceado en el frente y atrás. El pie trasero tocará el piso exactamente en la marca que justo antes dejó el pie delantero.
Investiga como se presentan los mejores perros de trote teniendo en promedio un hombro con una inclinación de 28º, con un margen de más o menos 5º. En un extremo de la inclinación de hombros, tenemos a los perros de galope (sighthounds) los cuáles están basados en su función, por eso tiene un exorbitante inclinación de hombro de 15-20º, mientras que los excabadores (tales como los dachshunds) tiene una grandiosa inclinación en el extremo opuesto 45-50º.
En el A.P.B.T., debe ser enfatizado, que NO es una típica raza diseñada para el trote (tipo de paso) (los circuitos de exhibición no deberían seleccionar para el paso perfecto y suave) y deberían tender más levemente hacia una gran inclinación más que hacia el paso perfectamente suave. Un paso elegante, confiado, alegre, y elástico combinado con una fluida gracia. Esto es importante porque también produce un paso más poderoso que es amplio con menos convergencia. El A.P.B.T. debe incrementar la convergencia “hacia la línea central” a medida que aumenta la velocidad, si no es así, tendremos la tendencia a tener un paso bamboleante, lo cuál es una falta. Así, tenemos un fino balance entre un extremo delantero para un paso suave y uno diseñado para el poder y velocidad. Reconocer esto es vital para mantener el tipo racial funcional.
El estándar nos pide “hombros bien reclinados”. Esto es actualmente muy descriptivo especialmente considerando que la raza es también “levemente más larga que alta” como se ha visto en artículos previos, pero la necesidad de versatilidad y poder indica que la colocación del hombro debería ser un poco más de medio inclinado, lo cuál roza los 42º tal como es visto en el diagrama inferior. No podemos permitir que el hombro se coloque a menos de 32º (reclinación de trote), el cuál probablemente sea un perro cuadrado que es capaz de moverse hacia el centro mientras trota. En otras palabras tal angulación en el tren delantero (32º) combinada con un marco cuadrado nos daría como resultado un movimiento grácil y muy suave, pero estaríamos en oposición a muchas de las características claves del tipo del A.P.B.T. Los jueces se deben convertir en estudiosos del movimiento de la raza, más que solo poner el ojo en un libro de texto sobre paso de exhibición. Esta es una raza de combate (estabilidad y resistencia). Combinando lo Terrier & Bulldog, produciendo estabilidad, resistencia y agilidad.
Cuando está trotando, el tren delantero del A.P.B.T. determina la cantidad de alcance delantero que tendrá. Recuerda, aquí no debe haber excesiva patada en el cuarto trasero, ni tampoco mucho movimiento vertical delantero y trasero. De lado, el perro parecerá correr delante con zancadas suaves sin esfuerzo. El alcance y manejo en el frente deberá ser balanceado con el trasero y un alcance óptimo delantero estaría llegando a la punto del hocico y el pie caerá justo sobre el punto donde el hocico y el cráneo se encuentra (stop). Una estructura frontal correcta resultará (al menos parcialmente) en un movimiento delantero limpio, correcto y eficiente (el movimiento frontal es también determinado por el largo del cuerpo y el balance o similitud entre ente las angulaciones delanteras y traseras, lo cuál es discutido a continuación).

U-CD Gr Ch PR BRAVEHEART'S Rex CGC DNA Vip OFA G - vWD C 2
Un ejemplar con un excelente movimiento por donde se lo mire
Las siguientes características son de vital importancia para una buena estructura frontal:
Largo del brazo superior o humero: Como puedes observar en el diagrama inferior, el brazo superior del perro (humero), debe ser levemente más largo que la paletilla (escapula). Los jueces pueden determinar el largo del brazo superior utilizando tres puntos de referencia que pueden localizarse fácilmente. La punta superior de la paletilla (punto A en el diagrama inferior), el punto del hombro (B) y la punta del codo (C). La metodología comúnmente utilizada para esta medición es colocando tu pulgar en la punto de la paletilla (A) y extender un dedo hacia la unión escapulo-humeral (B). Manteniendo tu dedo firme en el punto B girar la mano manteniendo el espacio que había en la primera medición, lleva el pulgar hacia el punto del codo (C). La segunda distancia medida ---- B a C ---- debería de ser igual.
Un problema estructural donde el brazo superior es más corto que la escapula se está volviendo común en el A.P.B.T. En la figura sería representado por la medición B a C siendo más corta que la de B a A. Esto causa un particular movimiento erróneo, resultando típicamente en un alcance menos que óptimo cuando se está moviendo y en una convergencia menos que óptima a la línea central. Esta es también una típica falta estructural distinguida cuando un A.P.B.T. tiene la tendencia a levantar el pie delantero muy lejos del piso con cada zancada. Recuerda que el pie delantero debería despejarse apenas del piso cuando el perro se mueve. Casi como si el pie estuviera deslizándose sobre la superficie.
El porte de la cabeza: Fuertes músculos, originándose en la cabeza y cuello participando en el movimiento al levantar la coyuntura escapulo-humeral. Esto es lo que da los 10 a 15º adicionales de rotación a la paletilla del hombro mencionada arriba cuando el perro tiene un hombro con suficiente inclinación. Un perro con hombros rectos típicamente cargará su cabeza más baja que un perro con una buena inclinación e incluso quizás la cargue horizontal. Esto es porque estos músculos del hombro tienen la palancada necesaria para rotar la paletilla del hombro.
"Hombros bien reclinados" proveen un mejor soporte balanceado a la musculatura – especialmente en el soporte del músculo del trapecio. El trapecio es un gran músculo chato, el cuál conecta las vértebras cervicales del cuello con la mitad superior de la escapula. El trapecio también conecta la mitad inferior de la escapula a las vértebras toráxicas.
Reclinación del hombro: Los jueces pueden estimar la reclinación del hombro al colocar su ante-brazo a través del punto extremo del hombro A y por el punto del hombro B (junta escapulo-humeral) e imaginado el ángulo de esta línea (B-A) con la línea vertical (E-B) que nace en el punto B y se dispara hacia arriba verticalmente. Utilizando este método, puedes ver que el perro en el diagrama tiene una reclinación del hombro de 30º, lo cuál sería un poco más que recto para el A.P.B.T. El estándar del A.P.B.T. nos pide “hombros bien reclinados” los cuál es característicamente trasladado a casi 45º (personalmente me gusta por lo menos 40º). Los perros que son más cuadrados (comparado a un perro como el A.P.B.T. que es levemente más largo que alto) con buena angulación trasera, típicamente tiene hombros más rectos para balancear su estructura e impedir que sus piernas se entrecrucen durante el trote. Así, al seleccionar perros cuadrados con buen movimiento y buenas angulaciones, estarás seleccionando ejemplares con hombros rectos. Las paletillas de los hombros rectos no ofrecen mucho soporte a la espina dorsal. El perro cuadrado posee típicamente una angulación trasera apenas suficiente, hombros más rectos, soporte débil para la espina dorsal, y una tendencia a la convergencia bastante más allá de la línea central del balance.

Como muchos perros modernos con buen movimiento, este perro tiene hombros rectos y el brazo superior corto.

Este perro posee un hombro con suficiente reclinación con un largo casi suficiente del brazo superior.

Típico hombro “recto”
Muchos perros modernos con un gran movimiento poséen el hombro no reclinado que NO se pide en el estándar visto en la imagen superior. Este grado de inclinación con una angulación trasera balanceada y una espalda apropiadamente corta resultará en un buen “paso de exhibición” el cuál reduce grandiosamente la funcionalidad del tren delantero en relación a la conformación histórica del A.P.B.T.

Angulación correcta
El gráfico de arriba nos muestra lo que debe ser una óptima estructura frontal del A.P.B.T. Nos gusta siempre que podemos que el brazo superior sea un poquito más largo, solo levemente.

Grafico que representa los distintos grados de inclinación
Insuficiente reclinación — algunas veces nos referimos a esto como “hombros rectos” — es un problema muy diseminado en el A.P.B.T. Cuando los perros con insuficiente reclinación se mueven, generalmente no se mueven como un verdadero A.P.B.T. Los hombros rectos también pueden causar “demasiada” convergencia hacia la línea central. En un perro cuadrado con suficiente angulación trasera y un movimiento bien balanceado que es visto de frente, podrás ver demasiada convergencia hacia la línea central, especialmente en el tren delantero cuando el perro se mueve hacía ti. Esto, en la mayoría de los casos, es debido a los hombros rectos. El gráfico 1 nos muestra el hombro recto en el A.P.B.T. a 30º esto produciría un perro de paso suave siendo más cuadrado que levemente más largo. El grafico 2 nos muestra un hombro “bien reclinado”. Por último en el gráfico 3 La línea A-2 nos indica una reclinación casi ideal para el A.P.B.T., la línea A-3 nos muestra un hombro con un poquito de reclinación exagerada. Cualquier grado de inclinación entre la A y A-3 debería ser considerado bien reclinado.
Movimiento en el A.P.B.T., el cuál converge hacía la línea central, es una falta de acuerdo al estándar del A.P.B.T. El estándar indica que mientras la velocidad va en aumento, la convergencia tiende hacia, o, “se aproxima hacía la línea central”. Recuerda que el movimiento sobre la línea central es característico de Sighthounds tales como el Greyhound o el Whippet, quienes también tienen un hombro distintivamente más recto. La A.P.B.T. es una raza de resistencia pero esto no significa resistencia para el galope o para velocidad máxima final. El A.P.B.T. requiere resistencia para muchas tareas pero especialmente de acuerdo a su propósito original, que es la lucha, o la habilidad para luchar. Así, resistencia es más importante funcionalmente en relación a la fuerza más que velocidad, aceleración en el movimiento de lado a lado más que aceleración de salida, velocidad de reacción para el ataque, en vez de velocidad de campo.
Para continuar enfatizando este importante punto, un intermedio entre estabilidad y velocidad, con tendencia hacía estabilidad, requiere un poquito más que un hombro moderadamente reclinado (bien reclinado). Insuficiente reclinación en los hombros puede dirigir a otras faltas en el movimiento, especialmente si el tren trasero posee mejor angulación que el delantero — un problema común — causa que el manejo del trasero sea mejor que el alcance del delantero. El ensamble del cuarto delantero trabaja en conjunto para crear ese movimiento de ensueño en el A.P.B.T. Este movimiento planeado es suave, pero elástico, pero poderoso, pero ágil. Todas estas palabras describen el movimiento ideal en el A.P.B.T.
Siento fuertemente que el futuro de la raza solamente podrá ser preservado si educamos a la gente, especialmente a los nuevos y viejos propietarios de Pit Bulls, en como estos perros deberían ser cuidados y respetados. Solo si nosotros los propietarios de Pit Bulls avanzamos y protegemos nuestros perros del publico, nuestros perros sobrevivirán por las futuras décadas.
Traducción y armado: Diego Palomino
Mail: diegopalomino@hotmail.es